CONSTRUYENDO JUNTOS
EL DESARROLLO PORTUARIO

26 a 28 de octubre 2022, Auditorio EPV

Auspiciadores 2022

Conozca las empresas que han confirmado su presencia en este IX SIOP como auspiciadores:

Puerto Valparaíso

Puerto Valparaíso

Puerto Valparaíso, es administrado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), propiedad del Estado de Chile y creada el 19 de diciembre de 1997.
Empresa Portuaria Valparaíso, tiene como objeto la administración, explotación, desarrollo y conservación del puerto de Valparaíso y sus bienes, incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario e indispensables para el debido cumplimiento de éste.
Puerto Valparaíso mantiene vigente tres contratos de concesión con importantes compañías del país para potenciar la competitividad del puerto, conforme a la logística, seguridad y tecnología, todo ello en sintonía con el desarrollo sustentable de la ciudad.
Tiene también bajo su tutela la administración de un importante espacio público de Valparaíso, como lo es el Paseo Muelle Prat.

Visitar Web

PRDW Consulting Port and Coastal Engineers

PRDW Consulting Port and Coastal Engineers

PRDW es un grupo internacional de consultoría especializada en Ingeniería de Puertos y Costas, con oficinas en Chile, Sudáfrica, Australia, Panamá y Brasil, con más de 30 años de experiencia en proyectos de obras portuarias y costeras a nivel mundial. Cuenta con un equipo de ingenieros civiles, costeros, hidráulicos, estructurales y geotécnicos con experiencia especializada en una amplia gama de estructuras marinas; ingenieros mecánicos expertos en manejo de materiales; ingenieros y científicos versados en oceanografía, condiciones de las olas, procesos costeros, modelado físico y matemático, quienes aplican la vanguardia tecnológica en diversos desarrollos propios en materias de estudios de oleaje, hidrodinámica costera tsunami, dinámica de barcos, métodos antisísmicos y otros.

Visitar Web

EMIN Sistemas Geotécnicos

EMIN Sistemas Geotécnicos

EMIN Sistemas Geotécnicos fue fundada en 1994 con el fin de ofrecer soluciones geotécnicas a distintos requerimientos del mercado. Somos una compañía independiente y contamos con un equipo multidisciplinario, combinando la geotecnia, hidrología, hidráulica, medio ambiente y estructuras. Además, somos representantes exclusivos en Chile de tecnologías globales como Tensar, Synthetex, Xbloc, Propex y Geopier. Esto con el fin de entregar el mejor servicio a Constructoras, Consultoras, Entidades Públicas, Mineras, Forestales y otros.
Nuestras líneas de soluciones cuentan con los más innovadores productos, desarrollando fuertemente el área de la ingeniería hidráulica y portuaria.

Visitar Web

GEOCOM

GEOCOM

 GEOCOM es una empresa especializada en la entrega y desarrollo de soluciones geoespaciales integrales en los rubros de la minería, construcción, ingeniería, forestal, obras civiles, marina y portuaria e infraestructura, involucrando en este proceso a entidades gubernamentales, privadas y del ámbito académico.  
En su área de Marina y Portuaria dispone de diversas tecnologías para la medición y representación de diversos parámetros hidrográficos y oceanográficos, permitiendo que diversos usuarios tengan un conocimiento más acabado y detallado del océano.

Visitar Web

IDOM

IDOM

IDOM CONSULTING, ENGINEERING, ARCHITECTURE es una Compañía Multinacional Independiente de Servicios Profesionales integrados en las áreas de Consultoría, Ingeniería y Arquitectura, con experiencia de 66 años de actividad y un equipo multidisciplinar de 4.000 profesionales. Las cualificaciones de IDOM para un proyecto se basan en una estrategia orientada totalmente al cliente. Diseñamos para cada encargo un equipo adaptado de expertos de categoría mundial, capaces de aplicar dar cumplimiento a los objetivos y desafíos propuestos
La Unidad de Puertos de IDOM proporciona servicios de consultoría e ingeniería de alta calidad y abarca un amplio rango de experiencias internacionales y nacionales.

Visitar Web

SENER

SENER

SENER es un grupo de ingeniería y tecnología fundado en 1956 que cuenta con 2.700 profesionales y busca ofrecer a sus clientes las solucionas tecnológicas más avanzadas y compromiso con la innovación en los sectores de Infraestructura, Energía, Naval y Aeroespacial.
SENER está presente en Chile desde 2013 y es un actor relevante en proyectos de infraestructura y, específicamente en puertos, destaca la optimización e ingeniería de detalle del Puerto Exterior de San Antonio.
SENER participa en la ingeniería y consultoría hacia la digitalización, eficiencia energética y descarbonización de la infraestructura portuaria, así como la mejora de la gestión e integración de servicios relacionados con la logística e intermodalidad de los puertos.

Visitar Web

Puertos de Talcahuano

Puertos de Talcahuano

El emplazamiento geográfico, entre dos bahías protegidas y de aguas calmas, dio origen a la historia portuaria de Talcahuano.
Desde el siglo XVIII, los puertos de Talcahuano y de San Vicente han sido de gran valor para el comercio exterior del sur de Chile. A partir del año 1998 se rigen por el Sistema de Empresas Públicas, SEP Chile. Hoy Puertos de Talcahuano es una de las diez empresas portuarias del Estado y administra los Puertos de San Vicente y de Talcahuano, ambos en concesión a empresas privadas: San Vicente Terminal Internacional y Talcahuano Terminal Portuario, respectivamente.

Visitar Web

Puerto Arica

Puerto Arica

El Puerto de Arica se ubica en Chile a 2062 kilómetros al Norte de Santiago (capital del país), en la Región de Arica y Parinacota, Provincia de Arica, Comuna y Ciudad del mismo nombre. Inició sus actividades el 30 de abril de 1998 tiene como objetivo administrar, explotar, desarrollar y conservar el Puerto de Arica y sus bienes. Este terminal es uno de los principales terminales portuarios del Norte de Chile, sirviendo de tránsito de mercaderías desde y hacia Bolivia, entre otros puntos importantes de la Macroregión Andina.

Visitar Web

Puerto Antofagasta

Puerto Antofagasta

Empresa Portuaria Antofagasta es propiedad del Estado de Chile, creada el 1 de julio de 1998, bajo la Ley Nº 19.542 de Modernización Portuaria.
La Estatal facilita la logística portuaria al comercio nacional e internacional, liderando y articulando a los actores que participan en su cadena logística, promoviendo al mismo la sustentabilidad, productividad, integración, innovación y creación de valor compartido. Actualmente, Puerto Antofagasta posee la administración y explotación del Frente de Atraque Nº 1, o Terminal Multioperado (TMO), sumado el sector de Antepuerto Portezuelo, lugar donde llega en ferrocarril los concentrados bolivianos de zinc y cobre, y la concesionaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

Visitar Web

  • Actualizado el .
Empresa Puerto Valparaíso
Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas
Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica
Universidad de Valparaíso
Escuela de Ingeniería Civil Oceánica